lunes, 22 de septiembre de 2008

animales invertebrados

ANIMALES INVERTEBRADOS
Los animales invertebrados forman el grupo más numerosos de animales.
Los invertebrados carecen de columna vertebral y de esqueleto interno articulado.
La mayoría de los invertebrados tienen una protección externa, como si fuera una armadura, como los escarabajos, pero hay invertebrados que no tienen ningún tipo de protección, como los pulpos.
Los invertebrados se clasifican en varios grupos:
Los
artrópodos
Los moluscos
Los gusanos
Los equinodermos
Las medusas
Las esponjas

martes, 16 de septiembre de 2008

La circulacion de los peces

SISTEMA CIRCULATORIO DE LOS PECES
En los peces, la circulación sanguínea está muy estrechamente ligada a la respiración, siendo los glóbulos rojos y el pigmento que contienen (la hemoglobina), los que distribuyen el oxígeno por todo el cuerpo. La hemoglobina es un componente complejo constituido por proteína y un compuesto férrico no proteínico, fácilmente oxidable. Por tal motivo la cantidad de glóbulos rojos determina la proporción de hierro contenido en la sangre. Se deduce que en los nadadores rápidos, como los atunes, tienen gran cantidad de estos, mientras que en nadadores lentos, como el rape, su proporción es menor.
La sangre circula dentro de un sistema cerrado y en ella van transportadas sustancias nutritivas, hormonas, residuos metabólicos, oxígeno y gas carbónico. La impulsión de la sangre por el sistema circulatorio se realiza mediante el corazón. Este se divide en dos partes, una aurícula y un ventrículo, siendo este último de paredes gruesas y contrayéndose regularmente al recibir la sangre de la aorta central, la cual se subdivide y aprovisiona a las branquias, que es donde se oxigena la sangre. Una vez oxigenada la sangre se distribuye a los diferentes órganos, siendo principalmente transportada a través de la aorta dorsal desde la cabeza hasta la cola.
En la cabeza existe un sistema autónomo de arterias carótidas. Una vez que la sangre atraviesa los órganos, musculatura, etc. donde se desprende del oxígeno, retorna a la aurícula por el sistema venoso. El retorno al corazón se realiza por venas cardinales pares, anteriores y posteriores, las cuales forman antes de llegar al corazón una cámara denominada canal de Cuvier, tanto a la derecha como a la izquierda.
La sangre desprovista del oxígeno y retornada a la aurícula, pasa al ventrículo, donde comienza de nuevo el proceso.

martes, 9 de septiembre de 2008

la alimentacion de los peces

LOS PECES
Los hábitos alimenticios de los peces condicionan sus cuerpos, por ejemplo su boca tendrá una forma especial según sea lo que coma el pez.
De esta manera, tenemos un caballito de mar que come zooplancton o invertebrados, y que tiene su boca en forma tubular capacitada para succionar, o el pez gato que tiene dientes pequeñísimos por lo que sólo puede ingerir animales diminutos, o el pez sargazo que es capaz de comer una presa de su mismo tamaño, y que tiene la boca acondicionada para esto.
Así hay peces con dientes y sin dientes. Entre los que tienen dientes podemos mencionar las pirañas, las loras o las tilapias.
Pero, además cuando se trata de alimentar a tus peces es importante que tomes en cuenta otras cosas, como el nivel en el que se alimentan los peces en el acuario, pues hoy ya no se alimenta a los peces con las mismas hojuelas sin importar sus particularidades. Esto es debido a los distintos patrones de conducta que tiene cada especie y sus características físicas.